lunes, 21 de agosto de 2017

Reino Vegetal

Hola a todos! 😃😃, en estos últimos días hemos estado hablando sobre los reinos Protista y Fungi, pero, el dia de hoy nos enfocaremos en el Reino Vegetal, por reino vegetal se entiende toda la variedad de plantas que existen en el planeta; también es conocido como reino plantae.
Se calcula que existen más de 300.000 especies descritas de plantas y curiosamente la mitad se encuentran en los ecosistemas tropicales, pues las condiciones climáticas y el efecto del sol propician esta circunstancia.


CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS:


– Son organismos pluricelulares. Sus células tienen una pared celular de celulosa

– No pueden desplazarse por sí mismas, por eso se dice que son inmóviles.

– Sus células contienen un pigmento denominado clorofila, que es responsable del color distintivo de la mayor parte de las plantas. La clorofila capta la energía luminosa que proviene del sol y ésta es usada para la realización de un mecanismo llamado fotosíntesis.

– Son seres autótrofos, es decir, pueden producir su propio alimento a partir de la materia inorgánica. Existen muy pocas plantas que son heterótrofas, en estos casos ha
n perdido sus pigmentos y dependen de otros organismos para nutrirse.
-  Pueden presentar reproducción sexual (mediante las flores) y asexual (mediante partes como el tallo y la raíz)
-  Son productoras de oxígeno por lo que son vitales para la vida.






Gracias a la gran diversidad de plantas que existen en el mundo la clasificación de las plantas es algo extensa y así, el Reino vegetal se divide en grupos que se van reduciendo de forma gradual en función de los parecidos entre las plantas de cada grupo.

CLASIFICACIÓN DEL REINO VEGETAL:

La clasificación de las plantas se realiza de acuerdo con la presencia, ausencia y forma de órganos fundamentales, como raíces, tallos, hojas, flores y frutos, o de acuerdo con la presencia de uno o dos cotiledones en la germinación de la semilla.

respecto a lo anterior se puede decir que se clasifican en 3 grandes grupos:
-clorofitas
-
briofitas 
-traqueofitas

A continuación un mapa, para entender mejor su clasificación:


CLOROFITAS: (Plantas sin tejido)

"Algunos autores clasifican todas las algas en el reino Protista y otros consideran que sólo las verdes deben ser llamadas plantas."

Este grupo es el de las algas verdes. Se han descrito dentro de este grupo 10.000 especies. Algunas viven en el mar, pero la mayoría de ellas habitan en aguas continentales. Muchas son unicelulares, pero también las encontramos formando organismos pluricelulares. Contienen clorofila y almidón. Se reproducen por esporas o gametos.

BRIOFITAS: (Plantas no vasculares)



Fueron las primeras en colonizar el medio terrestre, habitan en medios fríos o muy húmedos, No tienen un tejido muy definido, ya que no tienen vasos conductores, tallo, raíz, ni hojas verdaderas.  Se reproducen por esporas y gametos. Dentro de este grupo tenemos los musgos, las hepáticas y los antoceros.

TRAQUEOFITAS: (Plantas Vasculares)




Son las plantas vasculares. Presentan vasos conductores, tallo, raíz y hojas verdaderas. En este grupo tenemos a la mayoría de las especies de plantas existentes en el mundo pero podemos hacer la distinción de los helechos, pues éstos se han mantenido casi intactos desde hace millones de años, y por eso dentro de este grupo se formaron varios subgrupos: 




-Pteridofitas:


-Las Pteridofitas son especies vegetales que pertenecen al grupo de las Traqueofitas. Son de tamaño mediano que se caracterizan porque tienen vasos conductores pero no tienen ni flores ni frutos, es decir que no tienen semilla.Se reproducen por esporas y gametos
-Viven en lugares frescos, húmedos y umbrosos. 
Dentro de este grupo se encuentran los licopodios, los equisetos y los helechos.


licopodios
Helechos



-Espermatófitas:

Las Espermatófitas son especies vegetales que están dentro del conjunto de las Traqueofitas. Lo que hace especial a este grupo de plantas es el hecho de reproducirse con la producción de semillas a partir de la fecundación (proceso en el que los granos de polen, los gametos masculinos, fecundan a otra planta o la propia planta de la que se originan al unirse estos granos de polen con los óvulos). 
Este grupo se divide en: gimnospermas y angiospermas.

-Gimnospermas:


Este grupo de vegetales es una división del grupo de las Espermatofitas.  
-Este grupo está caracterizado por formar las semillas al descubierto, ya que la formación de las semillas no se produce en ovarios cerrados, sino que estas permanecen desnudas en las escamas de los conos.   
-Son plantas leñosas "con tallo leñoso", casi siempre arbóreas, a veces arbustivas o de biotipo palmeroide. Dentro de este grupo están: (pinos, abetos, cedros...)
Angiospermas:

Las plantas angiospermas son aquellas que además de tener flores pueden formar frutos. Además, también se conoce que las angiospermas están constituidas por varias características: la presencia de óvulos, el ovario y una compleja polinización llevada a cabo por los animales, entre otras más que se describirán más adelante en detalle y que conforman su definición exacta.
Las flores de las angiospermas tienen rasgos en común tanto en las monocotiledóneas como en las dicotiledóneas, que son sus subdivisiones en la taxonomía y clasificación de estas plantas.
"los cotiledones son las hojas primordiales que se encuentran en el germen de la semilla de los Antófitos."


-Dicotiledóneas

Son casi siempre herbáceas y a ella pertenecen plantas muy conocidas, como lirios, azucenas, orquídeas, gramíneas (trigo, maíz, caña de azúcar) y palmeras. Diversos caracteres florales y vegetativos las diferencian de las dicotiledóneas, la otra gran clase de angiospermas.


-Monocotiledóneas
Se diferencian de la otra clase de plantas con flor, más evolucionadas (Monocotiledóneas), por una serie de características florales y vegetativas. En las dicotiledóneas, el embrión emite dos cotiledones al crecer, hojas primordiales que sirven para proporcionar alimento a la nueva plántula y que, por lo general, no se transforman en hojas adultas.

Un video para mayor claridad: 



Bien, ya que sabemos cada una de sus características, podemos establecer diferencias:

Diferencias entre Briofitas y Traqueofitas:

-Briofitas son Plantas no vasculares a diferencia de las Traqueofitas las cuales tienen vasos. 
-Las briofitas son plantas criptógamas, o sea, que no tienen flores y no tienen frutos, además se reproducen por esporas,en las planta traqueofitas solo algunas pueden tener flores y solo algunos pueden llegar a tener frutos.
-Las Briofitas son de mayor tamaño que las Traqueofitas.


Diferencias entre gimnosperma y angiosperma:
-Las angiospermas presentan sus semillas incrustadas en las frutas, mientras que las gimnospermas muestran sus semillas.
-En lugar de flores, las gimnospermas suelen tener conos.
-Las hojas de las angiospermas son planas, mientras que las de las gimnospermas suelen ser puntiagudas o escaladas.



A continuación un video sobre las diferencias entre estas últimas dos:




A continuación algunas información adicional por medio de imágenes:

Cincopa trial has expired
Please upgrade to re-enable this video or gallery
Powered By Cincopa


ACTIVIDADES!
Reino vegetal                    








sábado, 12 de agosto de 2017

Reino protista, y Reino hongo

Hola todos!😂💛, en esta entrada hablaremos sobre los reinos existentes en el mundo, pero esta vez nos enfocaremos principalmente en los reinos protista y hongo.
No fue hasta finales del siglo XIX que los biólogos dejaban de dividir a los seres vivos en los reinos, animal y vegetal. ya que los científicos descubrieron otros tipos de vida, como bacterias y hongos, que no entraban en ninguna de esas dos categorías. Por ello en 1969, Robert Whittaker propuso cinco reinos para agrupar todas las formas de vida, éstos son los Reinos: Vegetal, Animal,Fungi, Protista, y Monera.


Reino protista

-El Reino Protista está conformado por un grupo de organismos que presentaban un conjunto de características que impedían colocarlos en los reinos ya existentes de una manera plenamente definida. Esto se debe a que algunos protistas pueden parecerse y actuar como individuos del reino plantas, otros protistas pueden parecerse y actuar como organismos del reino animal, pero los organismos del reino protista no son ni animales ni plantas.












                                                                                                                             

Características del Reino Protista:

Los individuos del reino de los protistas son los que presentan las estructuras biológicas más sencillas entre los eucariotas (ya que su ADN está incluido en el núcleo de la célula).
    Imagen relacionada
  • Pueden presentar una estructura unicelular (siendo esta la más común), multicelular o colonial (pero sin llegar a formar tejidos).
  • Son autótrofos (por fotosíntesis), heterótrofos (por absorción) o una combinación de ambos.
  • El reino protista puede ser considerado como uno de los más diversos, gracias a que sus representantes suelen ser organismo muy pequeños y muy difíciles de identificar. Por lo tanto, ellos pueden existir por miles en un lugar muy pequeño.
  • Pueden reproducirse de forma sexual o asexual mediante gametos o fisión binaria.
  • Mantienen métodos de nutrición variados que incluyen la filtración y la fagocitosis.

Clasificación de los Protistas:

-Protozoos:

Son organismos microscópicos, eucarióticos y heterótrofos, constituidos por una sola célula que debe atender a todas las necesidades vitales. Se encuentran en casi todos los hábitats, ya sea como organismos de vida libre o  como parásitos de plantas  o animales de todos los niveles filogenéticos y en estos se ubican fuera o dentro de cualquier tipo de célula.


-Características de los Protozoos

  • Existen más de 50.000 especies diferentes.
  • Tienen un tamaño que puede variar entre los 2 y los 70 micrómetros.
  • Son muy habituales como parásitos en animales o plantas.
  • Su respiración se lleva a cabo a través de la membrana celular y las partículas de agua.


•Los protozoos se pueden reproducir, según el caso, por tres métodos diferentes:

-La esporulación, que tiene lugar cuando la célula madre se divide en esporas.

- La gemación, que se identifica porque se produce el crecimiento de una yema.

-La bipartición, que consiste en una división en dos.


-Clasificación de los Protozoos:


Hay mucha diversidad de Protozoos entres esos están:
  • Flagelados. Cuentan con uno o más flagelos, es decir, estructuras con forma de látigo. Algunos protozoarios flagelados son parásitos.
  • Ciliados. Organismos con numerosos cilios, estructuras que semejan pelos.
  • Rizópodos. Son una especie de falsos pies a los que se denomina pseudópodos.
  • Esporozoos. Son organismos microscópicos que parasitan a los animales.

Estos protistas se reproducen por medio de esporas, se alimentan por fagocitosis y se desplazan con ayuda de pseudópodos. Se les suele conocer como mohos mucilaginosos y tienen un cuerpo similar a las de las amebas; también reciben el nombre de hongos ameboides.




-Algas
Las algas son organismos vivos eucarióticos muy importantes y variados. Se encuentran en diversos ambientes y se caracterizan por ser capaces de realizar fotosíntesis, lo que las asemeja en este sentido a las plantas superiores.

-Características de las algas












  • Son primariamente fotoautótrofas.
  • La mayoría viven en el agua, otras en rocas, plantas y en animales.
  • Su color varía, las hay verdes (carofitas, clorofilas), rojas, amarillas, cafés. Las tres últimas, su color se debe a los pigmentos accesorios, que le dan esa característica a las algas para poder atrapar la luz solar a distintas profundidades.




  • Imagen relacionada
    -Amebas

    Los protistas más conocidos son las amebas, seres vivos unicelulares que carecen de forma definida. Se alimentan por fagocitosis pero su popularidad se debe a su condición de parásitos en los intestinos de los miembros del reino Animal.

    •Es un organismo de nutrición heterótrofa pues se alimenta de toda clase de plantas y animales microscópicos y de bacterias.






    A continuacion podran observar un video para más información:





    Cincopa trial has expired
    Please upgrade to re-enable this video or gallery
    Powered By Cincopa

    Ahora hablaremos de un muy interesante Reino,Este reino es muy diverso pues abarca las conocidas setas, las levaduras y los mohos, entre otros. Algunos hongos son muy grandes pero otros son tan pequeños que sólo pueden verse bajo la lente de un microscopio.   



    Reino Hongo o Fungi:

    Reino hongos (fungi), aunque algunas veces se clasifican como plantas, los hongos no realizan la fotosíntesis y son con frecuencia parásitos. Su pared celular puede estar compuesta de celulosa, pero en algunas ocasiones está constituida por quitina, una sustancia que se encuentra en el exoesqueleto de ciertos insectos y artrópodos. Este reino incluye a los hongos y a los mohos.

     Los hongos, a diferencia de los vegetales, son heterótrofos (no pueden fabricar su propio alimento) y por lo tanto NO tienen clorofila y por lo tanto NO pueden realizar la fotosíntesis. Si tuviéramos que definir a los hongos tendríamos que hacerlo por su propiedades.

     Hay aproximadamente 1,5 millones de especies diferentes de hongos en la Tierra, incluso más.


    Clasificación de los Hongos

    HONGOS INFERIORES

    Son ficomicetos que se reproducen asexualmente por medio de esporas almacenadas en unas estructuras llamadas esporangios. Ejemplos de hongos inferiores son algunos parásitos de ciertos vegetales y alimentos, como el moho blanco del pan y el mildiu de la vid.

    HONGOS SUPERIORES


    No poseen células móviles, son los hongos terrestres más evolucionados o también llamados eumicetos. Estos hongos pueden ser ascomicetos o basidiomicetos, según su tipo de esporas. Los ascomicetos más conocidos son las trufas (que son usadas como alimento), las levaduras y el cornezuelo del centeno. Por su parte, los basidiomicetos son hongos saprofitos y conforman el grupo de las setas y los hongos con sombrero.

     ¿Cómo se alimentan los hongos?


     A diferencia de las plantas, que fabrican su propio alimento, los hongos son como versiones en miniatura de nuestro estómago. Los Hongos comen por la liberación de enzimas fuera de sus cuerpos que descomponen los nutrientes en trozos más pequeños, que luego pueden absorber. Esta estrategia de alimentación significa que son "Heterótrofos" por lo que siempre los hongos viven sobre su comida.



    Tipos de Hongos


     En el Reino de los Hongos, hay muchos tipos de hongos y muy diferentes. Podemos hacer una clasificación en 4 grupos diferentes:

     - Los Zigomicetes o también llamado grupo de los mohos, por ejemplo el famoso moho negro del pan.

    -Los Ascomicetes: es el grupo más numeroso donde encontramos la levadura, la colmenilla y las trufas. Se trata de hongos saprófitos descomponedores que pueden vivir en numerosos sustratos, incluso bajo tierra, como es el caso de las trufas. En este grupo también se incluyen hongos parásitos de gran importancia económica, responsables de gran cantidad de plagas. Además, los hongos ascomicetos también tienen importancia económica ya que se usan para la fermentación del pan, vino y cerveza y otros son comestibles como las trufas y las colmenillas.


    -Los Basidiomicetes que son los llamados "Setas".

    -Los Chytridiomycota: grupo formado principalmente por hongos acuáticos microscópicos, aunque algunos pueden crecer también sobre materia orgánica en descomposición u organismos vivos como gusanos, insectos, plantas y otros hongos. En este caso, las esporas, llamadas "zoosporas", poseen flagelos que les permiten moverse en medios líquidos.



    Reproducción de los hongos

    Los hongos pueden llevar a cabo dos mecanismos de reproducción: asexual y sexual. 


    Reproducción asexual: 



    Incluye la gemación, la fragmentación y la formación de esporas asexuales. 


    • La gemación es el mecanismo de reproducción de las levaduras y algunos hongos acuáticos. Aparece en la célula madre un brote o protuberancia a la cual pasa un núcleo. Ambas células que dan separadas por un tabique, y el brote es separado por ruptura. La espora pequeña que se genera se llama blastospora. 
    • La fragmentación consiste en que las hifas se segmentan dando células rectangulares de paredes gruesas, la espora que se genera se llama artrospora, característica del género Coccidioides spp, donde las artrosporas producen pequeños apéndices que favorecen la dispersión.


    Reproducción sexual: 


    Se lleva a cabo cuando faltan nutrientes en el medio o cuando las condiciones de crecimiento se vuelven adversas, en cambio si en el medio existen nutrientes y las condiciones son óptimas el hongo lleva a cabo la reproducción asexual. La reproducción sexual supone la unión de dos núcleos, proceso por el cual se forman las esporas sexuales, de las que existen tres tipos: zigosporas, ascosporas y basidiosporas. 


    Reproducción alternante:
    En algunos hongos, como el moho del pan, se alterna la reproducción asexual con la reproducción sexual. Esto se denomina reproducción alternante.

    A continuación un video informativo acerca de el reino hongo:

    Galeria de los Hongos más extraños del mundo:

    Cincopa trial has expired
    Please upgrade to re-enable this video or gallery
    Powered By Cincopa





    Diferencias entre los reinos Fungí y Hongo
    Ahora que sabemos las características de cada uno de los reinos, empecemos a establecer sus diferencias.
    - El Reino Fungi es el reino de los hongos, que son organismos que viven de absorber los nutrientes de los restos de otros organismos. Algunos se parecen bastante a las plantas, pero su forma de vida es muy distinta, pero a diferencia, al igual que las bacterias, los hongos son muy importantes porque reciclan la materia orgánica. Entre estos seres se encuentran la levadura de cerveza, el huitlacoche y los champiñones. 
    - El reino de los protistas incluye a todos los seres unicelulares eucariontes, aunque en realidad se trata de organismos sin parentesco entre sí. En este reino se clasifica a la ameba, conocida por causar algunas enfermedades del estómago. Algunos de ellos producen su alimento. 
    - Su diferencia radica en el tipo de células que poseen, y también que los protistas son seres parásitos,por otra parte los del reino fungí son organismos sin clorofila los cuales absorben los principios orgánicos nutritivos del medio






















    A continuación un vídeo para más información:


    ACTIVIDAD! 
    Reino protista y funji



    Reino Animal: Animales Invertebrados y Vertebrados

    Hola a todos!, otra vez,🌾😊 estos días hemos estado hablando acerca de los reinos protista, hongo, y Vegetal, pero esta vez nos enfocarem...